2021, el año del podcast.

A pesar de que la mayoría de los datos están desactualizados ya que por ahora el formato podcast no está auditado por ninguna consultora como Comscore, Nielsen EEUU lleva realizando una labor de investigación desde el 2018.

Este artículo esté basado en el comportamiento de los oyentes de podcast en EEUU, aunque realmente, no difiere prácticamente nada del comportamiento del oyente a nivel mundial, siendo España, el segundo país del mundo con más oyentes, con el 40% de su población como consumidores de podcast.

Una de las preguntas más comunes que nos podemos hacer es, “¿cuántos podcasts hay?” y, teniendo en cuenta que el dato puede ser poco preciso, podemos determinar que actualmente supera los 1.750.000 de producción de contenido en formato podcast y más de 43 millones de episodios a enero de 2021.

Apple confirmó que hubo más de 550,000 podcasts en WWDC 2018 a principios de junio del 2018.

Según Nielsen, el oyente de podcast está repartido entre el 50% de hombres y el 50% de mujeres.

  • El 75% de la población de EE. UU. Está familiarizada con el término «podcasting», frente al 70% en 2019 (Infinite Dial 2020)
  • El 50% de todos los oyentes de podcast en EE.UU.  Son fanáticos de los podcasts.
  • El 55% (155 millones) de la población de EE.UU. Ha escuchado un podcast, frente al 51% en 2019 (Infinite Dial 20)
  • El 37% (104 millones) escuchó un podcast en el último mes, frente al 32% en 2019 (Infinite Dial 20)
  • El 24% (68 millones) escucha podcasts semanalmente, frente al 22% en 2019 (Infinite Dial 20)
  • El 51% de los oyentes de podcasts son hombres y el 49% mujeres.
  • El 45% de los oyentes de podcasts mensuales tienen ingresos familiares superiores a $75.000 , frente al 35% de la población total.
  • El 27% de los oyentes de podcasts de EE.UU. tienen un título universitario
  • La edad de los oyentes de podcasts mensuales de EE. UU.                                                      (Infinite Dial 20):  12-34 años: 48%    35-54 años: 32%     55+: 20%

Dónde, cómo y cuándo:

Ya es un hecho real y presente, que el consumo del podcast está al alza y cada vez tiene una mayor penetración en el comportamiento del consumo de contenidos. La tendencia claramente va por dos líneas, la primera y más importante, es que vamos a un modelo de suscripción de pago en determinados contenidos en formato podcast. Ya han aterrizado en España plataformas muy potentes que están desarrollando grandes producciones de contenido en audio en podcast y su modelo, es la suscripción de pago en determinados contenidos, o bien el patrocinio de contenidos producido por ellos.

 

La otra línea es que se siguen produciendo contenidos de nicho en formato podcast de la mano de expertos de diferentes temáticas. Los productores de estos contenidos, son personas independientes, que normalmente compaginan sus trabajos con la producción de sus podcast, apasionados por un tema en concreto y amantes del podcast. Este modelo, sigue en crecimiento y más ahora que se está comprobando la efectividad de las campañas de las marcas en estos podcast, y eso hace que los podcaster cada vez más cuiden y produzcan sus contenidos de modo muy profesional.  

 

Otros datos importantes a tener en cuenta:

·       Los oyentes de podcasts se suscriben a un promedio de 6 programas en la última semana (Infinite Dial 20)

·       Los oyentes de podcasts escuchan un promedio de 7 programas diferentes por semana

·       80% escucha todo o la mayor parte de cada episodio

·       La escucha de podcasts en ordenador aumentó de 29% a 31% (la escucha de teléfonos inteligentes pasó de 71% a 69% respectivamente). Seguramente este dato contemple la modificación del consumo de podcast a causa de la pandemia y los confinamientos.

·       El 19% de los oyentes aumenta la velocidad (escucha más rápido)

·       El 65% de los oyentes de podcasts mensuales llevan menos de 3 años escuchando

·       El entretenimiento es el género de podcasting más popular, seguido de los podcast de formación y los informativos.

Tecnología y comportamiento:

De momento las plataformas de podcast ofrecen métricas limitada y diferentes, pero sin duda están haciendo un gran esfuerzo por ser aliados de los podcaster y ofrecer las mejores soluciones, no solo como hosting, sino también ofreciendo soluciones de posicionamiento y monetización más allá de las cuñas convencionales. Pero sin duda, las plataformas son las que tienen el mayor conocimiento, tanto de los contenidos producidos así como del comportamiento del oyente, y esto sin duda es información clave necesaria para los anunciantes.

 

En España podemos destacar las cuatro plataformas audiovisuales más utilizadas a la hora de consumir contenido en audio: Youtube (plataforma audiovisual) (55%) Spotify (plataforma contenido en audio) (32%) Ivoox (plataforma podcast) (17%) Google podcast (plataforma podcast) (17%)

 

Aquí os dejo algunos datos sobre el comportamiento del oyente del podcast.

·       Los oyentes de podcasts son mucho más activos en todos los canales de redes sociales (el 94% están activos en al menos una red social)

·       Es más probable que los oyentes de podcasts sigan empresas y marcas en las redes sociales

·       Los oyentes de podcasts tienen más probabilidades de suscribirse a Netflix o Amazon Prime (lo que significa que es menos probable que estén expuestos a interacciones publicitarias)

·       Es más probable que los oyentes de podcasts tengan un altavoz inteligente (Amazon Alexa o Google Home)

·       El 69% están de acuerdo en que los anuncios de podcast les dieron a conocer nuevos productos o servicios.

Estadísticas globales de podcast

Podemos comprobar que España es el segundo país a nivel mundial, solo superado por South Korea, en consumo de podcast. Más de un millón de personas escuchan podcast a diario es España, por tanto, tras analizar todos estos datos, no es rara la incipiente tendencia creciente entre las marcas en el mercado español a confiar y apostar por el podcast y que lo estén incluyendo en sus estrategias de campañas de comunicación y publicidad.

 

Para más información sobre esta información

https://www.podcastinsights.com/podcast-statistics/

 

De cara al 2021 los retos a los que nos enfrentamos son varios, ofrecer las mejores métricas y como conseguir alcanzar la mayor cobertura en escuchas dentro del entorno del podcast nativo digital (no emisoras de radio). Sobre esto, hablaremos más adelante.

 

Respecto a las métricas, de momento contamos con tecnología para poder medir la conversión real. Existen varias formas pero una de ellas es la creación de una landing con un tag de tracking por ejemplo nombredelpodcast/nombredelcliente en la carátula del podcast, de esta forma podemos medir cuántas personas han hecho click a esa url una vez han escuchado el mensaje publicitario en cada uno de los podcast donde aparece la mención del cliente.